Fabiola Troncoso, Concejala de Concepción, es la promotora de esta campaña que busca la igualdad en el uso de las instalaciones del Estadio Ester Roa Rebolledo.
En conversación con La Pelota es Mía, Fabiola Troncoso se refirió a esta iniciativa que nació con el fin de contribuir para lograr la igualdad en el fútbol femenino de la región.
En primera instancia la concejala se refirió al proyecto y su estrecha relación con el fútbol femenino. »La propuesta está dirigida a emparejar la cancha, si les estamos facilitando el estadio para los tres clubes profesionales, también que se le pueda facilitar a la rama femenina de Vial, Udec y Deportes Concepción. Yo conozco bien el tema del fútbol femenino, mi hermana es jugadora de la Udec, siempre he estado bien ligada, conozco la realidad general de las chicas que es super precaria. Siempre las hacen jugar en las peores canchas, la que está más lejos y en el peor horario», detalló.
Respecto a cómo se busca optimizar el uso del recinto deportivo por los distintos clubes la Concejal dijo que »se tendrá que conversar la forma con los distintos equipos, yo estoy organizando una reunión durante la próxima semana, se tendrá que analizar de qué forma esto se aplica».
»Se tiene que conversar con la comisión de deporte, esto pasa por una iniciativa del alcalde. Se tendría que trabajar en una comisión de deporte, ya ha sido conversado por ejemplo con la capitana de Universidad de Concepción, pero la modificación tiene que pasar si o si por Consejo municipal», añadió.
De esta misma manera Fabiola Troncoso apuesta en que las condiciones del fútbol femenino mejoren, además del uso del recinto deportivo, se busca que este pueda ser utilizado de manera gratuita por los tres clubes en cuestión. »Mi política va en que esto vaya mucho más allá de lo que signifique la pandemia, una vez que esto haya terminado y volvamos con público. Los clubes en cierta forma arriendan los estadios, pagan una cuota por hacer uso del estadio y lógicamente ya sea porque los clubes no tienen los recursos necesarios, ante esa falta de inversión se busca facilitarle el estadio de forma gratuita a la rama femenina, para los partidos oficiales».
Además, la Concejala dijo que »los clubes no invierten, a pesar de los fondos que llegan de la Conmebol tampoco son optimizadas en la rama femenina. Hasta que haya una igualdad y hasta que la rama femenina genere los recursos necesarios para que los clubes hagan inversión, representados en este caso por la municipalidad quien es la dueña y administradora del estadio, que equipare la cancha proporcionándola gratuitamente».
Desigualdad en el fútbol y las proyecciones a futuro
Fabiola Troncoso fue enfática en la poca visibilidad que se les ha dado a las mujeres en el fútbol y la poca inversión en cuanto a los recursos destinados a estas ramas. »Nadie ha hablado de las chicas, no me parece que la inversión de los recursos del estado sean solo dirigida a los hombres, no puede ser. Yo lo podría entender hace algunos años atrás cuando el fútbol femenino por la falta de oportunidades también no se había desarrollado mayormente, pero esa realidad en los últimos años por el mismo efecto de la selección femenina, hubo un re impulso».
En cuanto a las proyecciones del fútbol femenino en la región mencionó que »la idea es que esto también después se pueda trabajar con el fútbol amateur, todas las canchas que hay de pasto sintético en Concepción en general se les termina entregando a otros clubes deportivos. Las canchas se las prestan a las jugadoras en un horario de la semana que no es conveniente para las jugadoras, ya que muchas estudian y trabajan, por lo tanto esos horarios bajo ningún punto de vista les acomoda. La idea es partir con el fútbol profesional pero también tocando lo que pasa con el fútbol amateur, siento que esta es la oportunidad para hacerlo».
Esta propuesta expuesta al consejo municipal se busca que sea aceptada lo más rápido posible, así lo expresó Troncoso. »Estoy pensando que esto se dé en un mes más, que se de de manera rápida, por lo mismo estamos con una campaña en redes sociales que es #EsterRoaEsMujer se han sumado algunas jugadoras y la idea es hacer crecer de esta forma para que se entienda la necesidad que existe. Agradezco que ellas compartan la información, porque así hacemos presión entre todas».
»Esto también va por el ámbito emocional porque lo ven casi como un sueño, algo que nunca vieron posible, esto es hacer justicia por tantos años de invisibilidad y por tantos años pasando penurias. Uno sabe las condiciones en que ellas han jugado toda su vida, es super complejo, al final jugar fútbol femenino ha sido pura garra, el poder mantenerse», cerró.
Fotografía: Futbol Udec